XXVII Salón Gourmets, Madrid del 8 al 11 de abril 2013.

XXVII Salón de Gourmets

Con motivo de mi visita al Salón de Gourmet de este año, quiero haceros un pequeño resumen y hablaros de aquellas novedades y productos que merecen ser tenidos en cuenta.

El día de mi visita, que fue el día 10 de abril, me pareció muy interesante el ver como los niños de los diferentes colegios participan en diferentes talleres para educarles en comer y para que sean la semilla de un futuro gourmet, porque si es bueno comer, mejor es saber qué se come y cómo se come. En esta ocasión el Salón de Gourmets ofrecía los siguientes talleres:

– “Nos encanta el Pescado”. El FROM, con el lema “Para una alimentación sana, cuatro raciones de pescado por semana” se encarga en este taller de fomentar el consumo de pescado entre la población infantil a través de enseñar a como reconocer el pescado: variedad, frescura, conservación… así como cocinarlo.

Nos encanta el pescado.

Nos encanta el pescado.

Queremos conocer el pescado.

Queremos conocer el pescado.

–  “Pirámide de la dieta mediterránea”. La Fundación Dieta Mediterránea enseña a los escolares los principales alimentos que componen la pirámide saludable.

Piramide de la dieta mediterránea.

Piramide de la dieta mediterránea.

– “Festival de los sentidos del aceite”, donde se les transmite la importancia del aceite, así como sus diferentes variedades, para catar después los diferentes aceites y poder explicar que sensaciones les transmiten.

Festival de los sentidos del aceite

Festival de los sentidos del aceite.

 “Taller de Frutas y verduras” de Gold Gourmet para que adquieran conocimientos de las diferentes frutas y verduras que hay en el mundo y la importancia de estos alimentos para la salud.

Taller de frutas y verduras "Gold Gourmet".

Taller de frutas y verduras «Gold Gourmet».

–   “Escuela de Sushi” de Salmón Noruego Norge. Aquí, vestidos con kimonos y cintas con bandera japonesa en la cabeza, elaboran distintas formas de sushi, otra forma saludable de comer pescado.

"Escuela de Sushi" de salmón Norge.

«Escuela de Sushi» de salmón Norge.

–  “Taller de la hamburguesa”. FEDECARNE (federación madrileña de detallistas de la carne) y Hamburguesa Nostra, les enseñan a realizar su propia hamburguesa y a sentirse carniceros por un día.

"Taller de la hamburguesa" FEDECARNE  y  Hamburguesa Nostra.

«Taller de la hamburguesa» FEDECARNE y Hamburguesa Nostra.

– «Taller de pan y bollería». PACFREN les habla de las distintas variedades de pan y dulces y la importancia de buenos ingredientes para elaborar estos productos, para posteriormente enseñarle a hacer pan.

"Taller de Pan y bollería" PACFREN.

«Taller de Pan y bollería» PACFREN.

Como podéis ver, una extraordinaria labor educativa. Pero ahora daremos un salto en el tiempo, dejamos el colegio, nos hacemos adultos y vamos a darnos un paseo por los túneles sensoriales:

– Túnel del queso: Un paraíso para los amantes de este productos, ya que se pueden degustar 50 quesos de autor, así como poder hablar con los fabricantes de diferentes quesos que están presentes con su Stand.

Yo como asturiano que soy, no podía dejar de hacer referencia a  Queso Gamoneu:

Queso Gamoneu de la Queseria d´Onao, elaborado con leche cruda de vacas frisonas y cabras alpinas, es un queso ahumado con leña de roble y curado en cueva un mínimo de 3 meses.

Queso Gamoneu - "Quesería d´Onao".

Queso Gamoneu – «Quesería d´Onao».

–  Tunel del vino: Aquí podemos degustar diferentes vinos ordenado por la variedad de la uva.

"Túnel del vino".

«Túnel del vino».

"Túnel del vino".

«Túnel del vino».

Aquí entre todos los probados he elegido mis 7 magnificas (3 blancos, 3 tintos y 1 dulce):

Una vez abandonado los túneles, hacemos una parada para ver «VI Campeonato de España de Abridores de Ostras» resultando ganador Nabil Rezzouki, responsable del puesto de ostras y champán de Sorlut en el Mercado de San Miguel (Madrid), al abrir 36 ostras en 5 minutos y 14 segundos. Todo un espectáculo de destreza y rapidez.

Y así llegamos a los verdaderos descubrimientos ENRICIEN de este Salón:

–  Ternasco de Aragón: Una de las mejores carnes de cordero, con un suave sabor y bajo contenido en colesterol y en grasas saturadas. En este Stand del «Grupo Cooperativo Pastores y Carmelo Bosque« ofrecían una tapa de ternasco a elegir y un vino de D.O. Aragonesa, que en mi caso fue Fabla, de Bodegas y viñedos del Jalón de D.O. Calatayud, por solo 3 Euros.

Stand Ternasco de Aragón.

Stand Ternasco de Aragón.

Las tapas que ofrecían eran:

  • Ravioli frito de jarretes de ternasco de Aragón guisados al vino tinto de somontano, rabo encurtido y emulsión en su jugo.
  • Cañada de Teruel con filete de pierna de ternasco de Aragón, Yoghourt de Curry, berros y cebolla frita.
  • Pita de boloñesa picante de ternasco de Aragón, cinco especias chinas, jugo de lima, cilantro y rúcula.
  • Chuletita de ternasco de Aragón, ajoaceite de patata asada y tomillo.

Aquí, entre tapa y tapa, tuve el placer de hablar con Javier Robles, el mejor embajador del ternasco y de todos los productos de Aragón. Da gusto ver a personas que creen en el producto, en la tierra y que viven su profesión con una gran ilusión y seguridad.

Si quereis hacer en casa este producto, podéis comprarlo en supermercados El Corte Ingles y en Eroski.

–  Family Beer presenta “Home Brewing Kit”, pensado para que puedas hacer en tu domicilio 4 litros de cerveza artesana (12 botellas de 33 Cl.) con variedades de malta para que puedas hacer diferente tipos de cerveza. Ya no hay disculpa para que no seas un maestro cervecero.

"Home Brewing Kit" de Family Beer.

«Home Brewing Kit» de Family Beer.

Pero si el plan anterior no te va mucho y lo que verdaderamente te gusta es sentarte y probar una de las múltiples variedades que hay en el mercado lo mejor es que acudas en madrid a ANIMAL” para picar & beer by Tibor Domenech.

–  Espectaculares carnes de buey de Kobe o gallego de los Norteños.

Buey gallego y Kobe de Los Norteños.

Buey gallego y Kobe de Los Norteños.

– Paellas realizadas con caldo Aneto que quitaban el sentido. Aquí sí que se encuentra diferencia entre los distintos caldos que hay en el mercado. Sin duda Aneto el mejor y el más natural.

Paellas con caldo Aneto.

Paellas con caldo Aneto.

Y claro  tanta comida, hay que regarla con unos buenos vinos. Así que voy a presentaros unos vinos que me impresionaron de dos bodegas diferentes:

– Bodegas Stratvs D.O. Lanzarote: Bodega ganadora de varios premios y distinciones por sus vinos, y reconocida internacionalmente por los vinos elaborados con la variedad Malvasía.

Bodegas Stratvus.

De esta bodega he seleccionado 2:

Stratvs Tinto 2012

Stratvs Tinto 2012

Stratvus Tinto 2012 :Tinta Común (40%) y Listan Negra (60%). Vino coupage de 4 elaboraciones distintas: maceración intracelular, criomaceración, elaboración en rosado y maceración tradicional con prensado en caliente, que con ligero paso por madera nueva de roble americano y francés (menos de 1 mes) da lugar a un vino con una gran intensidad aromática y con muy buena estructura. Un vino sorprendente digno de premios, una obra maestra de su enólogo Alberto Gonzalez Plasencia, un verdadero milagro capaz de contentar a todos los paladares. Y ojo, que su precio no compensa todo el trabajo llevado a cabo para su elaboración. Un capricho de bodega que nos regala a todos nosotros.

Stratvus Moscatel Licor.

Stratvus Moscatel Licor.

Moscatel Licor:Vino dulce de licor de moscatel con vendimia natural y proceso de pasificación dejando secar la uva al sol extendida sobre la tierra volcánica y con crianza en sus propias lías durante al menos 3 años, dando lugar a un vino muy aromático, untuoso y perfectamente equilibrado. Aquí el precio es algo más caro, pero estas comprando una joya, un gran tesoro. Magnifico.

Una bodega  ubicada en el Barranco del Obispo, a orillas del Parque Nacional del Timanfaya y construida con un total respeto por el medio ambiente. Yo recomiendo a todos los que viajéis a al Isla no dejéis de visitar tanto las instalaciones como el paisaje que forman sus viñedos, algo totalmente diferente a lo que están acostumbrados a ver nuestros ojos y una forma de valorar más los vinos de esta isla.

Bodegas Stratvus.

Bodegas Stratvus.

–  Bodegas Leyendas del Paramo D.O. Tierra de León, de esta bodega he seleccionado otros dos vinos:

El Aprendiz - Leyenda del Páramo.

El Aprendiz

El aprendiz 2011:Vino monovarietal de prieto picudo de más de 60 años, plantada en suelos muy pobres de gravas y cantos rodados, con crianza de 3 meses en barricas de roble francés y americano. Un vino con notas de fruta roja especiada, balsámicos, minerales y maderas nobles. Aterciopelado, equilibrado y persistente.

Mittel Blanco

Mittel Blanco

Mittel Blanco 2011.Vino elaborado con albarín blanco procedente de un viñedo de 40 años en suelos profundos y muy pobres. Fresco en nariz, con predominio de frutas blancas y hierbas silvestre. En boca es seco, fresco, amplio y equilibrado.

De esta bodega, destacaría su carácter romántico que le lleva a clasificar a los vinos de una forma diferente dándoles forma humana, ellos hablan como de familias que dan nombre y sentido a la leyenda del Páramo. Así en su clasificación “Leyendas de vida” encontramos: El aprendiz (3 meses en barrica), El médico (6 meses en barrica) y El músico (12 meses en barrica). Una bodega que rompe esquemas.

–  Y para los «golosones» como yo, Gorrotxategi, de maestros artesanos de Tolosa. Impresionantes los Xaxus de Tolosa, eso sí, sin desmerecer otros productos como las tejas, los turrones …

Gorrotxategi

Y ya me despido,  felicitando al Grupo Gourmets por el éxito de este salón  y por todas las novedades que nos presentes; pero sobretodo les felicito por esa iniciativa anual que es la de dedicar un stand al Banco de Alimentos, porque si de por si era importante tiempo atrás esta iniciativa, en estos tiempos de crisis es necesario. Gracias a la organización por hacer de esta iniciativa su filosofía. Ser gourmet no debe estar reñido con ser solidario.

Anuncio publicitario