Viajar a la villa de Olmedo es un gratificante recorrido por varias etapas de la historia. La llamada “Villa de los 7 sietes” debe su nombre a la abundancia de olmos que existían en su término, pero se hizo universal gracias al gran Lope de Vega que escribió “El caballero de Olmedo” .
Y os preguntareis ¿qué es eso de la “villa de los 7 sietes”?. Pues bien esto se debe a que esta villa hace de ese número mágico su mejor aliado, ya que posee: 7 plazas, 7 iglesias, 7 conventos,7 arcos o puertas de entrada, 7 casas nobles, 7 fuentes y 7 pueblos de su alfoz. Pero además de todo el conjunto monumental tiene 3 visitas imprescindibles:
El Palacio del Caballero de Olmedo, que con un montaje audiovisual totalmente sorprendente nos traslada a Olmedo, al Siglo de oro y al Teatro de Lope de vega y donde también podemos admirar una reconstrucción de un corral de comedias donde se celebra el Festival de Teatro Clásico de Olmedo .
Museo de las Villas Romanas , ( a unos 12 kms de Olmedo, aprox.) cuya visita se compone de 4 espacios:
– Sala de Exposición: Con contenidos donde se explica cómo era la vida de la época en las villas.
– Excavaciones de la Villa Romana de Almenara- Puras (S. IV) con los restos de la villa romana descubierta y en donde hay que destacar el buen estado de conservación de los mosaicos. Toda una joya para el visitante.
– Replica de la casa romana, que en 8 estancias recrea una lujosa villa Bajo Imperial ( S. IV-V D.C.).
– Parque infantil temático, para que los más pequeños disfruten con juegos ambientados en el periodo romano.
“Pasión Mudéjar”. Parque temático del Mudéjar de Castilla y León con 300 especies de plantas diferentes, con 18 replicas de edificios mudéjares y al que no le falta una maqueta de tren que lo recorre.
Por su parte Olmedo cuenta con una gran oferta cultural con festivales como: “Circolmedo”y “Olmedo Clásico” que año tras año atraen a visitantes a su villa.
Pero para realmente sentirse como un caballero hay que buscarse un buen alojamiento. Yo no voy a hablaros de la posada donde pernocte porque es un lugar de cuyo nombre no quiere acordarme, así que paso a recomendaros el que para mí es el mejor: “Hotel Balneario Villa de Olmedo”. Este espectacular hotel, además de unas fantásticas atenciones, te permite poder disfrutar de las aguas mineromedicinales que emanan del manantial del Sancti Spiritus en cualquiera de sus dos espacios: Su claustro termal ( Antiguo Claustro del convento de Sancti Spiritus transformado en instalación hidrotermal) y su patio mudéjar (Inspirado en el patio mudéjar del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas); así como de una gran variedad de masajes y experiencias relajantes. Decirte que no hace falta estar alojado en el hotel para poder disfrutar de las instalaciones y tratamientos del balneario.
Y para hacer un alto en el camino cualquier buen caballero que se precie debe probar la cocina local y sus buenos caldos. En este apartado os recomiendo:
– Rincón Mudejar: un lugar para tapear o tomar un buen asado y con buena variedad de vinos por copas. Aquí me descubrieron una bodega de la zona, “La Mejorada” ,ubicada en el Monasterio Jerónimo de la Mejorada, de cuya dirección de las obras de restauración del monasterio se ocupa Rafael Moneo (Premio Principe de Asturias de las Artes 2012). Esta bodega con la dirección técnica de Alvaro Bernardo y los enólogos Florent Dumeau y Xavier Choné elabora 4 vinos (D.O.Vinos de la Tierra de Castilla y león): “La Mejorada Las Cercas” (60% Tempranillo y 40% Syrah), “La Mejorada Las Norias” (Tempranillo) , Villalar ( 90% Cabernet Sauvignon y 10% Tempranillo) y Villalar Oro (Tempranillo). Todos ellos con un tiempo de crianza de 12 meses en barricas de roble francés. Un secreto: “La Mejorada Las Cercas” es espectacular
– Restaurante “El Caballero de Olmedo”, en donde tuve la suerte de llegar en plena temporada de setas y poder degustar unos garbanzos con boletus y foie, un estofado de boletus, sin olvidar una morcilla del calducho que elevaba a uno al séptimo cielo. Y como no iba a ser menos aquí también nos descubrieron un gran vino: “Senda de los Olivos» Vendimia Seleccionada 2009 Finca La Carrasca ( D.O Ribera de Duero) del gran Iñaki Nuñez.
Como un caballero debe modernizarse , no está de más una visita a la cervecería Femy para tomarnos un buen Gin-tonic preparado con alguna de sus múltiples ginebras y de sus 12 tónicas diferente. Todo un lujo para el amante de la bebida de moda
Y claro si te queda pequeño Olmedo, siempre puedes completar tu visita acercándote a alguna de sus localidades vecinas. Yo os recomiendo visitar al menos estas dos :
– Coca. Aquí hay 2 vistas imprescindibles: Visitar su castillo y pararse a tapear en el “Mesón El Blasón”
– Medina del Campo: Otra villa histórica en donde debes saber que todos los domingos se celebra el Mercado Nacional de Ganados desde hace siglos, esto hace que todos los comercios abran los domingos por la mañana.
De esta villa no te debes marchar sin visitar:
- Colegiata de San Antolín y subir a su torre para tener una buena panorámica de Mediana del Campo.
- Castillo de la Mota. Aquí debes reservar con antelación para poder subir a la torre del homenaje, ya que en el mismo día a veces esta completa. Tienen una muy interesante visita guiada
- Palacio Real Testamentario de Isabel , la Católica
- Museo de las ferias
- Centro de interpretación Huella de la Pasión
Como todas estas visitas desgasta un poco es hora de parar a tomar algo por la Plaza Mayor, aunque yo os recomiendo ir a tomar los langostinos de Medina en “La Tapería de la Plaza”
Espero que todas estas notas te sean de utilidad en vuestro viaje, caballero.