Desde siempre Málaga cautivó al mundo del cine. Son muchas las películas que a lo largo de la historia tomaron sus calles como escenario, convirtiendo a la ciudad en uno más de los personajes de la película. Sin embargo, la consagración del amor de esta ciudad con el séptimo arte, se alcanzó hace 17 años, cuando se celebró por vez primera el Festival de Cine de Málaga.
Desde su primera edición en 1.998, fiel a su cita anual, la ciudad se engalana con una gran alfombra roja que recubre sus calles para que desfilen no sólo los artistas, sino la ciudad entera y sus visitantes.
Es impresionante la vida que puede dar este festival a Málaga. La gente sale a la búsqueda de su famoso para conseguir una fotografía o una firma, a veces tras largas horas de espera en la puerta del Hotel AC Malaga Palacio, lugar donde se hospedan el mayor número de invitados al festival, pero sin saber a que hora van a salir. Eso si que es devoción.
Por su puesto, la ciudad también hace que te sientas famoso por unos momentos, ofreciéndote la posibilidad de hacerte fotos desfilando por la alfombra roja de la calle Larios, bajo la atenta mirada de fotografías de grandes actores o posando en los múltiples photocalls instalados en las calles.
Pero lo mejor es poder disfrutar del buen cine viendo los estrenos programados para el festival. Eso si, como todas las cosas, se podría mejorar. Porque no puedo entender que los profesionales del cine que acuden a la ceremonia de inauguración no se queden a ver la película que inaugura el festival, en esta edición «No llores, vuela», de la directora peruana Claudia Llosa, un coproducción española, francesa y canadiense y con un reparto encabezado por Jennifer Connelly. Y digo esto por que me parece una falta de respeto y a la vez una hipocresía enorme pedir a la gente que vayan al cine bajo la consigna «Nos vemos en el cine» y que sean ellos los primeros en huir en los Audi, transporte oficial del certamen, para acudir a fiestas u otros compromisos. Que mejor fiesta que la del cine español, apoyando y disfrutando con los trabajos de otros compañeros. Claro que también hay excepciones, como por ejemplo, la de Alex Angulo ó la de Ernesto Alterio, ya que ellos sí se quedaron (probablemente se hayan quedado otros pero yo no las he visto o no les he reconocido); o como aquellos que disfrutan paseando por la ciudad, o los que se saltan tanto protocolo y se bajan del coche oficial del certamen para hacerse fotos o para gastar alguna broma; al fin y al cabo disfrutar con la fiesta del cine español, que es su fiesta. Eso sin olvidarnos de los que desfilaban en calesa, en vez de en un Audi con cristales tintados, es decir, a cara descubierta, agradeciéndole al público él estar allí, como es el caso de la familia León acudiendo a la presentación de «Carmina y amén«.
Pero esta pequeña crítica, no desluce para nada la calidad y la importancia económica que tiene este festival para la ciudad. Así qué esto sólo debe tomarse como un consejo para que los famosos y la organización hagan un esfuerzo para ser más accesible y para que todos podamos celebrar juntos esta gran fiesta del cine español.
Palmarés Oficial 17 Festival de Cine de Málaga, ver aquí.
Málaga aporta un marco incomparable de gran belleza al festival, por eso no debes dejar de visitar entre otras maravillas:
- Su Catedral de estilo renacentista, quedando sin construir la torre sur, de ahí que se la conozca con el popular nombre de la «La manquita».
- La Alcazaba.
- Teatro romano.
- El Museo Picasso y el Museo Carmen Thyssen.
- Castillo de Gibralfaro y sus fabulosas vistas de Málaga.
- La Farola. Símbolo de la ciudad.
- Mercado Central de Atarazanas, para ver el día a día de la ciudad y poder ver los productos que ofrece esta esplendida tierra.
- Cementerio Inglés. El cementerio más antiguo de la península para cristianos no católicos.
Y como no las 3 sedes del festival: Teatro Cervantes, Cine Albéniz y Teatro Echegaray.
Una buena y económica opción es realizar una visita guiada a pie denominada «Málaga con 5 sentidos» en donde por sólo 5 Euros y durante 90 minutos recorrerás los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Salida: 11:30 juntó a la oficina de turismo de Plaza de la Marina.
Y sería impensable que desde este blog no se hablara de gastronomía, así que paso a recomendaros lugares donde disfrutar de viandas y vinos:
- Rocío Tapas y Sushi. C/ Francisco de Cossio, 10. Tfonos: 652441209 y 620977733. Aunque alejado del centro es un lugar imprescindible para degustar de un fabuloso sushi y unas espectaculares tapas creativas. Imprescindible reserva.
- Restaurante Los Mellizos.C/ Sánchez de Lara,7. Tfono: 952220315. Pescados y mariscos y un sabroso arroz marinero.
- Bar bodega El Pimpi. 2 entradas: C/ Alcazabilla y C/ Granada, 62. Tfonos: 952228990 y 952225403. Buenas tapas, buen ambiente, además de muchas actividades culturales. Toda una referencia en Málaga.
- Antigua Casa de Guardia. C/ Alameda principal, 18. Lugar con mucho encanto y más historia, donde tomar rodeado de barriles unas conchas, gambas,etc… acompañados de vinos de Málaga: pajarete, moscatel de guardia, Pedro Ximenez… En este local, el tiempo no ha pasado imprescindible su visita.
- La Farola de Orellana. C/ Moreno Monroy, 5. Tfono: 952223012 . Tomar buchones de rosada, boquerones fritos y sus ligeritas: de lomo,bacalao,…. entre otras tapas.
- Restaurante Manzanilla. C/Fresca 12. Tfono: 952 22 68 51. Un fabuloso gastrobar en el lugar que antiguamente ocupaba el mítico restaurante» La Moraga» de Dani Garcia. No te vayas sin probar la hamburguesa de toro, entre otras tapas, claro está..
- L’ Expérience . Plaza del obispo, 4. Tfono: 952608784. Un grandioso descubrimiento de mi amiga Charo. Si puedes come en la terraza, sus vistas realzaran tu experiencia gastronómica.
- El Tintero II. Playa del Dedo s/n. Tfonos: 952206826 y 952292881. Fabuloso bar con terraza a pie de playa con especialidad en pescaito frito y a la brasa, donde se “subastan” los platos (no hay carta, los camareros pasan con los platos de diferentes productos: conchas, chanquetes, boquerones, calamares, espetos, pulpo, ensalada de pimientos….y pides quedarte con el que quieras degustar). Aquí me quedo sin palabras. Una sorpresa que nuestro amigos Charo y Raúl nos tenían preparada para nuestra visita. Magnifico.
Y no podéis abandonar Málaga sin:
- Saborear un buen chocolate con churros en Casa Aranda C/ Herrería del Rey,1
- Tomar un helado en Casa Mira C/ Marqués de Larios, 5. Sobretodo su helado de turrón.
- Sentarte en la terraza del Café Negro C/ Alcazabilla, 9 y ver pasar a la gente.
No quiero despedirme sin dedicar este post, a modo de agradecimiento, a dos personas muy entrañables: Charo y Raúl. Dos amigos que nos han dedicado su tiempo en nuestra visita Málaga. Este matrimonio nos brindó una cariñosa y cálida acogida e hicieron que disfrutáramos de la ciudad, y que ellos fueran la verdadera guinda de nuestro viaje, el mejor tesoro que guarda Málaga. Que gran día pasamos comiendo buen pescaito, descubriéndonos ese manjar que son las conchas (nunca las habíamos probado antes y nos encantaron), tomando unas tartas alrededor de un té moruno y haciéndonos divertidos «selfies» en la calle Larios. Un orgullo sentirse arropados por estas personas tan maravillosos que hacen que te sientas como sí fueramos amigos de toda la vida. Gracias, gracias, gracias por ser tan estupendos y tan buena gente.
Málaga, una fascinante ciudad, cuna de grandes personajes: Picasso, Miguel de Molina, Antonio Molina, Antonio Banderas, Pepa Flores, Diana Navarro, Pablo Alborán….y, como no,mis admiradas Flaming Dolls.