GINMOTIVE 2014, The World’ s Gin Meeting Point. Madrid 3 y 4 de Junio.

la foto 1

Los pasados días 3 y 4 de junio se dio cita en Madrid, GinMotive, el II Salón Internacional de la ginebra y sus complementos. Un foro de encuentro entre profesionales y amateurs de esta bebida que en España tiene tantos seguidores. No podemos olvidar que nuestro país es uno de los primeros consumidores de gin tonic del mundo, donde además se elaboran más de 50 referencias.
Una experiencia magnifica en la que tuve la ocasión de aprender de grandes profesionales, ver diferentes novedades comerciales y degustar varias ginebras de mano de los mejores bartenders de marcas Premium

Para mí, una de las actividades mas interesantes fueron las 8 PONENCIAS a cargo de prestigiosos profesionales. Y que para que os hagáis una idea de lo que se trató en las mismas, paso a haceros un pequeño resumen de cada una de ellas:

1. Bols, descubriendo la genever”.

Ponencia llevaba a cabo por Antonio Aranda, formador de Bols para España. Bols es la destilería de licores mas antigua del mundo (Amsterdam 1.575), elabora ginebras, vodkas y licores Premium a nivel mundial.

En la primera parte de la ponencia nos invito a comprobar el ritual de consumo llevado a cabo en Holanda, ya que allí se suele tomar los licores mezclados con cervezas, así que tomando una copa Bols 1820 y en otro un vaso de cerveza procedimos a iniciarnos en este ritual: Comenzamos sorbiendo la genever (Bols 1.820) de la copa y luego bebemos un sorbo de cerveza.

La ponencia continuó con un video del maestro destilador donde nos explicaba el proceso de elaboración.

Bols produce genever desde 1.664 y para su elaboración utiliza:

  • Vino de malta, elaborado con 3 tipos de grano: cebada, maíz y trigo.
  • bayas de enebro
  • Mezcla de botánicos: anis, regaliz, cilantro, raíz de angélica…
  • Ingrediente secreto que da notas frescas, afrutadas y algo picante.

Al final de todo este proceso se obtiene una genever con una notas de cata parecida al whisky (debido al vino de malta).

Continuando con un recorrido histórico, nos cuenta que en 1.820 se mejora la receta de Bols Genever y se comienza a exportar a EE.UU.

Bols produce 3 genevers amparadas bajo la A.O.C (denominación de origen controlada) desde 2007. A.O.C. que comprende Holanda, Bélgica y algunas zonas vecinas.

  • Jonger Jenever: Menos del 15% de vino de malta. Tiene notas similares al vodka.
  • Oude Genever: Entre un 15 y un 51% de vino de malta. Tiene notas de cata similares al ron blanco jamaicano y a la cachaca.
  • Corewijn: más de un 51% de vino de malta y está envejecido en barricas de Limousine (No está regulado el añejamiento). 

 

2. Lemon Society, Gin Guinness Bar por Javier San Segundo.

Este bar, futuro record Guinnes por ser el local con más ginebras del mundo, se inauguró el 16 de Julio del 2009. Javier es un economista que dejo atrás su puesto en el mundo de la banca para crear este bar donde poder hacer realidad su sueño de plasmar gusto personal con negocio. Un bar de 60 m² con 450 ginebras y 60 tónicas diferentes. Para Javier “en tiempo de crisis lo mejor es invertir en buenas ginebras, en buenas tónicas y en definitiva, en buenas copas”.

Su objetivo es crear innovación y llevar eso a toda España. De hay nace su campaña “The Lemon Actitud” realizada por él y su novia y que consiste en el reparto de 260.000 flyers repartidos por las calles. Unos 5.000 por provincia.

DSCN5013

Un bar que ofrece también una carta de picoteo con productos típicos de Palencia y 50 vinos servidos por copas. Así, el bar abarca todas las franjas horarias del día ofreciendo diferentes ambientes dependiendo de la hora del día.
En definitiva un bar que apuesta por la calidad y servicio al cliente; y como no, un gustazo oir hablar a Javier y ver que buen embajador es de su tierra, Palencia.

Podéis seguirles en Facebook para estar al tanto de todas sus novedades y eventos. 

 

3. Nolet, la Gin más exclusiva del mundo, por Denis Tamse.

Nolet, destilería ubicada en Schiedam (Holanda), fundada en 1691 y cuya fama se debía a la elaboración de vodka, tiene presencia en 83 paises y su vodka esta situado entre los 3 mejores mundiales, con una producción de 2,5 millones de cajas al año.
La destilería es propiedad de la familia Nolet. Durante todo este tiempo, 11 generaciones han estado presentes a lo largo de toda la historia de la marca. Una característica es que los miembros de la familia siempre prueban el producto durante todas las fases del proceso de elaboración antes del embotellado, asegurando la calidad del producto. Un proceso que mezcla tradición con innovación.

Denis, nos enseña durante su intervención como es la mejor forma de catar: Hay que abrir la boca mientras olemos, ya que si cerramos la boca nos quedamos solo con una parte de las notas.

Nolet comercializa un vodka y 2 ginebras:

  • Ketel One Vodka: Elaborado con trigo y con 40º de Alcohol. Con un sabor dulce, cítricos y pequeño toque ahumado con notas leves a regaliz.
  • Nolet´s Silver: Ginebra floral y afrutada con notas de rosa, melocotón y frambuesa. Elaborada con 6 botánicos básicos junto a otros 3 secretos. Esta ginebra combina muy bien con una tónica con poco azúcar. Tiene 47º de Alcohol.
  • Nolet´s Dry Gin. La ginebra más cara y exclusiva del mundo (se embotellan menos de 1.000 botellas). Solo desvelan 2 de sus botánicos: Azafrán y verbena, los demás son secretos. La clave de que el sabor dure mucho tiempo en la boca se debe a que solo utilizan los botánicos mas caros . Tiene 52º de Alcohol. El precio de la botella es de unos 700$ aprox.

Durante su charla aprendimos la diferencia entre London Dry: Se ponen todos los botánicos juntos a destilar; y el Gin: donde se pone cada botánico a destilar por separado, uno por uno.

 

4. La optimización de botánicos en Coctelería por Pepe Orts de Toque Especial:

Pepe comienza su intervención diciendo que: “El botánico es la diferencia entre una copa vulgar y una copa excepcional. Hay que poner historias, emoción, no solo vender copas. Dejarse llevar por la evocación que deja un botánico. Pero también hay que hacer un buen uso de los botánicos y eso pasa por tener el máximo respeto a la ginebra y a la tónica”.

Hay diferentes tipos de botánicos, unos que son fruta fresca como la naranja, limon, lima, otros que son frutas deshidratadas: mandarina, limon, yuzu, Mano de Buda (mutación genetica del Limón); flores: como puede ser la violeta; ó especias: cardamomo, pimienta, haba tonka…

En esta conferencia Pepe dijo cosas tan interesantes como que hay que huir del brillo de la fruta, un sellado de los poros de la fruta que se emplea para evitar la deshidratación y que consiste en la aplicación de parafina que a veces además contiene un tratamiento fungicida. Esto no es agradable ni saludable en la copa, solo es un elemento estético. Para eliminarlo basta con poner la fruta en agua caliente para que desprenda la parafina.

La lima para su consumo es amarilla, la verde es porque se coge aún sin madurar debido a que asi es como la demanda el mercado. En España tenemos lima nacional, es una lima de gran calidad que se cultiva en Murcia y en zonas de Andalucia.

En la elaboración del gin-tonic son importantes los aceites esenciales de la fruta, por que ahi es donde se encuentra el aroma. Estos los encontraremos en la zona de la piel.

Continuó hablando de los utensilios necesarios para trabajar la fruta en la elaboración de gin-tonic

  • Pelador de fruta, mejor el que se utiliza para pelar tomate y que la cuchilla tiene pequeños dientes.
  • Cuchillo acanalador.

Prosiguiendo con los botánicos, nos dijo que hay algunos que aportan sabores no deseados como es el caso del regaliz o la canela, en estos casos se debe infusionar y colar. También es importante no poner más de 2 botánicos por copa, en todo caso 3 si uno de ellos en una piel de cítrico.

Prosigue su charla describiendo y explicando como usar algunos botánicos en el gin-tonic:

  • Enebro: Es la baya de un arbusto. Este tiene que ser fresco, si las bayas están arrugadas es que esta deshidratado. Se utilizan 2 ó 3 bayas, presionándolas con los dedos y se ponen en la copa.
  • Cardamomo: Cuanto más verde, mejor. Se utilizan 2 vainas, se presionan  con los dedos y se ponen en la copa. No hay que abrirlas porque las semillas que tienen dentro amargan.
  • Cardamomo negro: aporta un aroma ahumado, a tierra, aunque este no esté ahumado. Este es un botánico perfecto para el whisky.
  • Haba Tonka: Su olor es a almendra amarga.
  • Pétalos de rosa: se utilizan en infusión y luego se cuelan, pudiendo adornar la copa con pequeños capullos de rosas secas.

Finalizó su ponencia, enumerando botánicos que pueden ser utilizados en el ron: café, canela, clavo, nuez moscada, naranja, limas, haba de cacao (se ralla y se deja dentro).

Lástima que no hubiera más tiempo disponible para que Pepe nos siguiera descubriendo más cosas de un mundo tan apasionante como el de los botánicos. Un ponencia práctica que supo a poco.

  

5. Cata Ciega: Instinto gin ¡tú eliges! por Javier Pulido.

Ni que decir que ésta, más que una ponencia era una sesión formativa práctica que tenia el objetivo de familiarizarnos con las ginebras, que supiéramos elegir.

Javier comenzó la ponencia definiendo la ginebra como un perfume para beber, para pasar después a enumerar las características que una buena ginebra debe tener:

  •            Equilibrio: Tiene que estar presente el enebro.
  •            Complejidad: tener aromas complejos
  •            Sutileza, suavidad: Que no desgarre en la boca.
  •            Persistencia.

Como la cata es comparación, procedimos a catar 5 tipos diferentes de ginebras, buscando descubrir matices, aromas…, intentando saber su precio en mercado y agudizando para ver si sabíamos que marca de ginebra era. Todo un reto pero una gran forma práctica de aprender, y como no, de saber elegir.

 

6. Plymouth Gin Master Class por Sean Harrison (Master Distiller) y Diego González (Brand Ambassador):

DSCN5072

Destilería que produce ginebra desde 1.793. Todavía se elabora en la destilería original “Black Friars” en la localidad de Plymouth (Inglaterra) y siguen utilizando la misma receta original de 1.793 y con un solo alambique que data de 1.850.
Para su elaboración, solo utiliza el mejor alcohol de grano que proviene del trigo. Se diferencia de la London Dry Gin en que tiene menos enebro y botánicos más dulces como la naranja y la angélica.
Utilizan 7 botánicos que pasan por una rigurosa selección:

  • Bayas de enebro de Italia y Balcanes.
  • Semillas de cilantro de Rusia.
  • Cascara de limón de España.
  • Cascara de naranja de España.
  • Raíz de angélica de Alemania.
  • Vainas de cardamomo de Guatemala que aporta un sabor mentolado.
  • Raíz de Irís que aporta notas herbales y florales y actua como fijador del resto de ingredientes.

y  agua suave del Parque Nacional de Dartmoor a 100 millas de la destilería.

DSCN5070

Plymouth jugó un papel importante en la coctelería. Para ellos la ginebra nació para ser mezclada. Así en 1.896, la receta original del Dry Martini fue hecha con Plymouth. Desde entonces tiene fama de utilizarse para elaborar los mejores Dry Martini.

Se recomienda tónicas poco dulces para hacer un buen gin-tonic.

DSCN5071

Dentro de esta ponencia, lo más destacable fue la importancia de la diferenciación entre aromas y sabores. Habitualmente confundimos unos con otros. Por eso curiosa fue la práctica que llevamos a cabo, que consistía en taponar la nariz con una pinza y tomar una solución que solo llegamos a identificar como algo dulce (parecido al azúcar) y que luego al quitarnos la pinza identificábamos que era canela. Así vemos un ejemplo de saber si lo que identificamos es un aroma o un sabor.

 

7. Cubitos de Hielo: ¡Que no te agüen la fiesta! por Carlos Ramírez Consejero Delegado de Hielo Premium Cubers (Hielos de Asturias)

la foto 3

Para Carlos, el hielo es el ingrediente humilde de la copa, pero muy necesario.

Cubers Hielo Premium nace en 2002. Este producto está elaborado con agua de los manantiales de Asturias al que se le ha aplicado un tratamiento del agua consistente en:

  •    Ozonización.
  •    Ósmosis inversa.
  •    Descalcificación.
  •    Decloración.
  •    Regulación del PH.
  •    Desinfección por Rayos Ultravioletas.

Su proceso de fabricación se basa en la doble congelación mediante un sistema de moldes que le confiere una enorme durabilidad, garantizando sus cualidades organolépticas. Este proceso da como resultado un hielo de calidad, entendiendo por esto:

  •     Que sea macizo, de buen tamaño.
  •     Seco y sin roturas.
  •     Que tarde mucho en derretirse.
  •     Que enfríe las bebidas sin aguarlas.
  •     Rentable, que salga más barato que una máquina de hielo.

 ¿ Que tal si vemos como es su fabricación?.

Como curiosidad, destacar que España es el país con un mayor desarrollo del hielo de toda Europa, y en Gin Motive hemos tenido la oportunidad de ver algunas de las diferentes variedades que ofrece el mercado español: Cubers, Luxurice, Spice…

 

8. Hendrick’s por Marco Calaza (Brand Ambassador).

DSCN5081

Marco, nos presentó en exclusiva, «Quinetum», un nuevo producto que debido a su elevado coste de producción no va a salir a la venta, sino que sólo se podrá consumir en algunos locales seleccionados ( entre 12 y 13 aproximadamente) donde los cocteleros tendrán a su disposición las únicas 600 botellas destinadas al mercado español para la creación de cócteles en sus locales.

Quinetum es una creación de Leslie Gracie, basada en una receta de Thomas Whiffen del S.XIX al que le dióel nombre de “Quinina Battersea”.

Estamos ante un líquido único, un cordial concentrado de quinina y botánicos, con un 4% de Etanol. Su composición es: lavanda, naranja, ajenjo, cardo real, quinina (Cinchona Succi), agua del manantial de Penwhapple.

Quinetum ha sido diseñado para combinar con Hendricks como ingrediente de cocktail y también ideal para preparar un Hendricks & tonics en sifón.

No hay que perderles de vista, porque adelantan alguna sorpresa para 2015.

 

Una de las áreas más visitas fue la ZONA DE EXPOSITORES, donde un gran número de empresas mostraban sus productos y servicios en los diferentes stands. Me gustaría hablaros de todas ellas, pero se me hace imposible por motivos de espacio, por lo que solo haré referencia a las siguientes:

Rives. Presentan en GinMotive:

DSCN5011

Brockmans, que además de preparar un fabuloso gintonic de Brockmans Premium gin con un twist de pomelo rosa y arándanos azules, nos adelantaron que en Julio saldrá a la venta un nuevo diseño de botella.

The Lemon Society: Fabulosa su exposición de botellas de ginebras antiguas (45 Botellas) que se podían ver en su Stand .

DSCN5040

Maritas, que acude a Ginmotive para presentarnos sus alambiques artesanos.

DSCN5015

Central Hisúmer, importador exclusivo de bebidas espirituosas; donde encontramos a Gina del Rio preparando un gin tonic de Botanicals Premium London Dry Gin que era una verdadera obra de arte. Un buen producto al que aplicado un sentido estético hace que esa copa se transforme en algo excepcional, inolvidable . ¿No creéis lo mismo?.

DSCN5020

Puerto de Indias: Ginebra Premium sevillana que nos presentó sus 2 variedades:

  •    Puerto de Indias Gin Premium Seca.
  •    Puerto de Indias Gin Premium Strawberry.

DSCN5026

Regional Co. Botanicals : Compañía fundada en 1.921 que nos ofrece botánicos y especias para gastronomía y cocteleria, tanto en formato individual como en practicos packs. Productos naturales seleccionados a mano y envasados en materiales nobles y genuinos.

Spice: Empresa que elabora hielo con frutas y hierbas aromáticas para aportar aromas al gin tonic. Ofrecen diferentes tipos, con: Limón, Lima, pomelo, pepino, fresa, cereza, arandanos, mora, frambuesa, granada, romero, hierbuena y laurel.

Giona Premium Glass: Empresa dedicada a la cristalería profesional, que ha desarrollado la copa definitiva para el Gin Tonic . una copa grande, de vidrio de gran calidad, creada en una única pieza.

Cipresia del Mediterraneo: Empresa especializada en la importación y distribución de productos destinados a la alta coctelería y gastronomía, que en su stand nos presento varios productos como son:

Aromatizadores para copas Drop Moon, con sus 6 tipos de aromas: Lima/limón, naranja amarga, frutos rojos, canela, regaliz y cardamomo.

Frutas Eloy, con un precioso stand lleno de frutas, verduras y botánicos.

DSCN5046

Luxurice: Empresa que fabrica hielo con aguas Premium y minero-medicinales al que añaden esencias y aromas para elaborar cocteles de calidad.

DSCN5052

Y no puede dejar de mencionar a : Hendricks, Plymouth, Blackwoods, Seagrams, Citadelle, Gold 999,9, Ish, Shipsmith… y demás, que como bien os había dicho anteriormente, por cuestiones de espacio se han quedado fuera y que a los amantes de la coctelería nos hacen pasar tan buenos momentos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otros espacios y actividades que completan este salón son:

  • Zona Genever, un pequeño espacio, a modo de museo, donde se podía ver, oler y tocar todos los ingredientes que componen la generer a cargo de Bols.
  • Talleres donde alumnos de la diferentes escuelas de Hostelería nos enseñaron técnicas y trucos para elaborar un buen Gintonic.
  • Zona de destilación: Cursos de destilación en vivo a cargo de Maritas e Iván Gil (maestro destilador).
  • MY GIN. Nos brindaron la posibilidad presentar nuestra propia ginebra para darla a conocer al público asistente
  • Juego de botánicos: un espacio donde pusimos a prueba nuestro olfato.

DSCN5048

  • Túnel de cata: Magnifico espacio dedicado a las catas de gin, vodka y tónicas, cada una con su ficha técnica correspondiente.
  • Master GinMotive 2014: Concurso abierto a todos los profesionales para probar su nivel de conocimiento
  • Gin Park: un espacio para valorar nuestra destreza olfativa, donde pudimos catar varias copas con ginebra para averiguar qué se escondía dentro de cada copa. Las impresiones de cada participante iban a una urna con destino al concurso de “MEJOR NARIZ DE GIN”.
  • Zona de Armonías Gastronómicas : Un esplendido maridaje de tapas con ginebra a cargo de Rustika Café.
  • Luxury Concept: Espacio donde tuvo lugar las siguientes actividades:

DSCN5002

  • Luxury Show con exhibición de coctelería de hielo con botánicos.
  • Concurso de coctelería THE POSHMAKERS que este año resultó ganador, Jorge Serrano del Opera Café de Oviedo.

 

Ya no me queda mas que agradecer a GinMotive y a Fenicia Marketing Gourmet, la estupenda organización de este evento. Y ya comienza la cuenta a tras para GinMotive 2015.

Anuncio publicitario