GINMOTIVE 2015, THE WORLD´S GIN MEETING POINT.

IMG_8836

Los días 12 y 13 de Mayo tuvo lugar en Madrid la III Edición de Ginmotive , Salón internacional Profesional de Gin, Vodka, tendencias y complementos, organizado por Fenicia Gourmet

En esta edición, están presentes más de 150 referencias de las principales marcas Premium de Gin, Vodka, Vermuts, además de novedosas creaciones, mixers y complementos.

  • Vermut Park. 

IMG_8852

  • Gin & Vodka Showroom.
  • Perfect Serve con Barmans de moda.
  • Túnel de cata. Con las últimas tendencias en Gin, Vodka, Vermut y Mixers.

IMG_8853

  • My Gin y Espacio Sensaciones: Presentación de Gin Senns, nueva ginebra de autor, la primera ginebra 100% de Burgos elaborada por Ruben Hermoso a partir de 9 botánicos que se empezará a comercializarse partir de junio de esta año, además de nuevas ginebras en el mercado de la mano de Gabriel Acha, director de Destilerías Acha, la destilería más antigua del país.
  • Concursos: Prueba Máster GinMotive y Laberinto de botánicos.
  • Encuentro de Bármanes y Network Área.
  • Masterclass y workshops: A estas actividades fue a las que más tiempo dedique, ya que al igual que el año pasado, me parece uno de los actos más atractivos e interesantes para los aficionados . Así que paso a resumiros todas las ponencias y catas que tuvieron lugar en esta edición:

1. «Kimerud Gin: la joya botánica de los Fiordos» (cata privada) por Ståle Johnsen  (propietario y maestro destilador) y Juan C. López Cano (CEO importador «Grado aGrado«) .

IMG_8840

Kimerud se elabora en el seno de una compañía familiar en la finca del mismo nombre ubicada en Tranby, dentro del municipio de Lier, en el suroeste de Noruega ,a unos 20 minutos de Oslo.

La base para esta ginebra son el agua muy pura, blanda (dada su cercanía al mar), suelos muy fértiles y un buen clima con luz solar; estos dos últimos básicos para que sus 20 botánicos sean de alta calidad.
Para su elaboración, se emplea una fórmula secreta con más de 30 años. en la que los 20 botánicos, 100% ecológicos, son cultivados y recogidos manualmente en el momento óptimo de su recolección.; posteriormente y siempre en estado fresco, se maceran individualmente en alcohol neutro de patata; para después proceder a la destilación discontinua en alambique con una capacidad máxima para 160 litros  hasta llegar a su 5ª y última destilación, en la que solo se usa el corazón de las bayas de enebro, esto hace que Kimerud sea más cítrica y tenga una menor presencia tánica. Del fruto de esa 5ª destilación sólo se selecciona el corazón del destilado, desechando el 10% inicial y el 10% final del producto. Esto da a Kimerud una calidad, estructura y equilibrio extraordinarios.

Juan Carlos nos relató la «sinfonia botanica» de Kimerud, compuesta por enebro, cilantro, cardamomo, cascara de limon, cáscara de naranja, menta… deteniéndose en describirnos estos otros botánicos:
Artemisa Abrotanum: Contiene alcaloides con propiedades similar a la Quinina.
Angelica Archangelica: Se utiliza la raíz, antes de florecer, ya que esta tiene el doble de aceites esenciales que sus frutos.
Schisandra Chinensis: Conocidas como las bayas de los 4 sabores básicos, son ricas en adaptógenos ( sustancias no tóxicas generadas por las plantas y que ayudan al organismo humano a superar ciertos estados carenciales o situaciones adversas. Ejm: Ginseng…). Es tónico y reconstituyente.
Juglans Regia (Nuez) : Con un 50% de acido linoleico, y también ácidos grasos Omega 6 que disminuye los triglicéridos.
Echinacea Purpurea: Rica en aceites esenciales, que aporta notas herbáceas y especiadas.
Belamcanda Chinensis («lirio leopardo»): Del que se utilizan solo las hojas y tiene propiedades que ayudan al equilibrio.
Finalizando con el botánico estrella de Kimerud: La Rhodiola Rosea, también conocida como Golden Root o Artic Root. Se utiliza su raíz, recolectada antes de la floración. Contiene Monofosfato de Guanosina. Entre sus propiedades, reduce la fatiga y la depresión y aumenta los niveles de serotonina y de dopamina . Kimerud es la única ginebra del mundo que la incorpora.

Nota de Cata:
Ginebra de muy agradable aroma. Compleja, equilibrada y estructurada.
En nariz es potente, aromática , herbal , citrica y con cierta dulzura. Se aprecia fuerte presencia del enebro, cascara de limón, cardamomo y cilantro . Asi como recuerdos herbales y a lavanda.
En boca es compleja, estructurada, larga y muy persistente. Tiene un carácter cítrico y especiado con recuerdos a romero y a lavanda, a la que la Rhodiola Rosea aporta mineralidad , terrosidad , astringencia y equilibrio. Una ginebra amable con fácil paso por boca que no denota su alta graduación de 47% .

Aunque no les gusta hablar de «Perfect Serve», ya que la verdad es que es ideal para tomarse pura. podemos combinarla 5 partes de tónica por 1 de ginebra .

Marida muy bien con Bacalao, Salmon, Sushi…

Ganadora de 3*** estrellas del «International Taste & Quality Institute» de Bruselas, la convierte la unica ginebra comercializada en España con ese galardón (solo Kimerud y otra ginebra japonesa obtienen tal distinción a nivel mundial). Ademas de ser el único producto noruego con tal alta distinción de calidad.

Ginebra Noruega de Producción Limitada, de la que actualmente solo se producen 10.000 botellas de 0,70 cl. cada una, identificada con número de lote y unidad. España es el cuarto país donde esta presente junto con Noruega, Dinamarca y Bélgica

De esta Ginebra Vikinga, podemos decir que es una ginebra de alta calidad con toques medicinales. Tal vez te parezca extraño encontrarte con una Ginebra Noruega de tales características , pero como bien explica Juan Carlos «Los mitos están para ser desmontados» y esta ginebra no solo los desmonta sino que los destroza.

Un placer charlar con Juan Carlos, después de la presentación, ya mas tranquilo en su stand, saboreando una copa de Kimerud. Una persona muy cercana, llena de ilusión por este proyecto, ya que Grado aGrado nació para importar la ginebra Kimerud como una apuesta por la comercialización  de bebidas de calidad.

IMG_8929

2«Maison Ferrand os presenta Citadelle y Magellán« (Cata privada) por Sandra Kasuubek (Brand Ambassador).

La trayectoria histórica de Maison Ferrand tiene su inicio con el Cognac, para después ir diversificando su producción hacia otros destilados, entre ellos las ginebras Citadelle y Magellán.

Sandra, inicia su ponencia recordándonos la historia de la ginebra, que en un breve resumen, es la siguiente: En el Siglo XII la ginebra tenia un uso medicinal en Holanda. En el S.VI los soldados ingleses entran en Holanda y llevan la ginebra a Inglaterra para luchar contra las enfermedades. A partir de ahí en Inglaterra se empieza a desarrollar su propia ginebra, la London Dry Gin.

Finalizada la introducción sobre la historia general de la ginebra, Sandra nos conduce hacia la historia de Citadelle Gin, que se inicia en 1.775, cuando Carpeau & Stival abren la destilería Citadelle, convirtiéndose en la primera «Genievrerie» autorizada a destilar en Dunquerque. Desde esa fecha la Ginebra Citadelle sigue elaborándose de la misma manera: Se destila en alcohol neutral de trigo, de la región de Beauce, en alambique de Cognac de 25 Hl. a «llama viva» (para no añadir azúcar) durante 72 horas. Se infusionan en frío, de forma secuencial, durante 12-13 horas, sus 19 botánicos (Enebro de Francia, Cilantro de Marruecos, Piel de naranja de México, Cardamomo de la India, Regaliz de China, Pimienta de Cubeba de Java, Ajedrea de Francia, Hinojo del Mediterráneo, Iris de Italia, Canela de Sri Lanka, Violeta de Francia, Almendra de España, Cassia de Indochina, Angélica de Alemania, Granos de paraíso de África Occidental, Comino de Holanda, Nuez moscada de la India, Corteza de limón de España, Anís estrellado de Francia), en una proporción de 90% de enebro y 10% del resto de botánicos, primero con cada uno por separado y finalmente en conjunto. Todo este proceso es el que le aporta la complejidad aromática y equilibrio característica de esta ginebra.

También, como no; nos habla de La Citadelle Reserve, un gin envejecido en barricas de Cognac por sistema de soleras, compuesta de 22 botánicos,  de los que 19 son los de la Citadelle Clásica, siendo los otros 3: yusu (citrico japones) , black genepi y fleur bleuet (con notas picantes, parecido al clavo).

La ginebra Citadelle es la más galardonada del mundo, con 74 medallas, de las que 37 son de oro. Además es una de las ginebras que suelen utilizarse para creaciones culinarias, como por ejemplo una receta elaborada con jabalí, que está incluida en la carta del prestigioso Restaurante Les Rouquins de París.

Es una ginebra que se puede tomar sola, ya que es redonda y ligera; pero si se busca combinar, el perfect serve de Citadalle seria con un twist de limón, un twist de naranja o bien con un toque de canela. Otra forma de degustarla es combinando las 2 ginebras en una proporción de 4 Cl. de Citadelle Clásica y 1 Cl. de Citadelle Reserve. Yo he tenido la suerte de probar esta combinación en un gin tonic preparado por Sandra en su Stand y la verdad es que es una gran copa, elegante y equilibrada.

Para finalizar, Sandra nos hablo de la ginebra Magellán, creada en honor al descubridor portugués Fernando de Magallanes, en la que se utiliza la flor de Iris para dar color a la ginebra y que nos evoque al mar Se elabora con 4 destilaciones, 3 de ellas en columna y una alambique de Cognac. Los botánicos utilizados son enebro, piel de naranja, cilantro, regalíz, canela, casia, nuez moscada, cardamomo, granos del paraíso, clavo y flor y raíz de iris.
Como perfect serve se puede acompañar con pomelo, manzana, fresas o frambuesas.

3. «Cromoterapia asociada al sabor: Ondas cerebrales y sabores» por Marco Calaza Plaza (Hendrick ́s Gin) y Pablo Raijenstein (Mentalista).

IMG_8832

Hablar de Hendricks es hablar de palabras mayores, sobretodo en aquello relativo al marketing. Si el año pasado ya nos habla impresionado con su masterclass, este año hace un doble salto mortal para dejarnos totalmente boquiabiertos. Ya nada mas acceder al recinto nos asombra su stand, pura decoración teatral que hace que mas que un stand nos  encontremos en una instalación donde interactuar mientras tomas uno de sus combinados, digo bien, combinados, por que ademas de sus fantásticos gintonics, nos ofrecen la posibilidad de probar los diferentes cocktails que han preparado para la ocasión y que pasaré a describiros más adelante.

De todos es sabido el carácter iconoclasta, innovador, sorprendente de esta ginebra a la que tanto le gusta experimentar y esta vez lo hace presentándonos su proyecto #Enajenatorium, que consiste en un cocktail creado a partir del resultado obtenido de la  lectura de  nuestras ondas cerebrales.

Todo esto toma formato de espectáculo y sale a los teatros para que podamos vivir esta experiencia en pases de 30 personas, así tras el éxito conseguido en el Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid del 16 de Abril al 10 de mayo, se prepara para su próxima parada en el Teatro Almería de Barcelona, hasta volver a tenerlo en Madrid después del verano . Así que apuntar las fechas en vuestras agenda para no perderos esta fabulosa experiencia.

Marco, pasó a hablarnos de las diferentes ondas cerebrales, a cada una de las cuales se le asocia un color,  puesto que todo color nos induce un estado de animo y a describirnos el cocktail creado para cada uno de ellos, que, cómo no, pudimos degustar.

Las ondas Beta se producen cuando el cerebro está despierto e implicado en actividades mentales. Se las asocia con el color verde, ya que es el que nos hace estar atentos. Para estas, se crea el cocktail «Apple Punch» elaborado a base de manzana.

IMG_8868
Las ondas Alpha representa un estado de escasa actividad cerebral y relajación. su característica es tranquilidad, relajación. Se le asocia con el color rojo/rosa, ya que es el que nos hace estar tranquilos. Para estas se crea el cocktail «Vanilla Bramble».

IMG_8871
Las ondas Theta se alcanzan bajo un estado de calma profunda.  Se trata de un estado en el que las tareas realizadas se han automatizado, ya no se necesita tener un control atencional y consciente de su ejecución, pudiendo el sujeto distanciarse de ellas mentalmente. Es cuando estamos «soñando despiertos». Representan la fantasía, la creatividad, las emociones. Se asocia con el color amarillo y para estas se crea el cocktail «Royal Lychi».

IMG_8874 (1)

Las ondas Gamma se generan ante un estado de ‘sueño profundo’, es cuando liberamos tensiones. Representan la tranquilidad, la desconexión. Se asocia con el color azul claro y para estas se crea el cocktail «Blue Coconut».

IMG_8875

Como veis toda una forma científica de asociación entres colores, sabores y sentidos.

Y de pronto Pablo Raijenstein hace con nosotros un ejercicio mentalista de memoria sensorial, en el que tuve el placer de participar junto con otras 5 personas más. se trataba de que cada uno metiéramos la mano en un bolsa y cogiéramos  una chapa (5 eran de un personajes y una era de un pepino) y él trataría de averiguar quien era el que tenia la del pepino a través de nuestros gestos. Él nos decía que dijéramos todos unas veces que la teníamos y otras veces que no la teníamos. Sorprendentemente fue eliminando uno a uno hasta quedarse con la persona que tenia dicha chapa. Pero como guinda, le pidió a esa persona que pensara en un país y sorpredentemente averiguo que era Thailandia el que habia pensado.

Es importante recordar, que Hendrick´s nace de una experiencia sensorial, ya que sus creadores estaban sentados en una terraza en un jardín de rosas tomando un sandwich de pepino. Y esa fue la fuente de inspiración para la creación de la ginebra.

Para finalizar, nos presentan nuevos botánicos para utilizar con Hendrick´sCaviar citrico (como un pepinillo por fuera y por dentro con perlas como caviar de limón), ficoide glaciar  (parece hierba escarchada y aporta notas verdes), hoja de Siso, flor eléctrica (se conoce también como flor de Sichuan o botón de Sichuan. Es parecida a la camomila. si se chupa es la misma sensación que chupar una pila, haciendo que pierdas la percepción del paladar durante unos segundos ya que suelta una sustancia que se llama capsulina y que es un anestésico natural)

4. «London Dry Gin – The King of Gins. Broker’s London Dry Gin« (MasterClass y Cata privada) por Peter Martín ( Business development director ) y Javier Valdivieso (distribuidor).

En esta Masterclass, nos relatan la evolución de la ginebra hasta las nuevas de hoy en día, con énfasis en London Dry Gin, ya que es la categoría más importante del mundo.

Para entender que es una London Dry Gin debemos saber ¿Que es la ginebra? y ¿Cual es la normativa para elaborarla?.

La ginebra es un destilado de productos 100% de agricultura y cuyo sabor predominante tiene que ser bayas de enebro, su principal ingrediente.

Para conocer la regulacion de la London Dry Gin, debemos hacer un paréntesis y realizar un breve recorrido histórico del enebro y la ginebra y  así  llegar a  saber lo que es un mal producto.

El enebro, lo introducían los egipcios en las tumbas para agilizar el transito de la tierra al mas allá; en Grecia, los atletas los utilizaban como medicina, en Holanda, en el Siglo XII, la ginebra tenia un uso medicinal. En 1600, los ingleses la descubren en Holanda y de fines medicinales pasa a ser bebida alcohólica . De 1.658 a 1.750 tiene lugar «The gin craze» («la locura de la ginebra»). En 1.747 se consumían 10 litros de ginebra por persona al año, el doble que de cerveza. Era un producto barato con bajos impuestos y de muy baja calidad. por esta época había 1.600 destilerías clandestinas sin regulación ni licencia.. Es en 1.751 cuando el gobierno comienza a regular el gin, con esta regulación nace el London Dry Gin. Este tipo de ginebras destiladas son obtenidas de alcohol de origen agrícola con un componente máximo de metanol de 5 g por hl de alcohol y no podrá tener más de 0,1 g. de azúcar por litro de producto final; no contiene aromatizantes, edulcorante, colorantes ni ninguna otro ingrediente artificial. Solo se utilizan botánicos naturales y agua y debe predominar el sabor a enebro. Si no se cumplen estas normas serian Destilled Gins ó Ginebras destiladas (New Gins). Un ejemplo de estas ultimas serian: Martin Millers, Hendrick´s ó Gvine… que añaden aditivos después de la destilación.

Broker´s sigue fiel a su receta original que tiene mas de 200 años, para su elaboración utiliza trigo inglés y 10 botánicos naturales: Enebro de los Balcanes, cilantro de Bulgaria, corteza de cassia de Italia, raíz de lirio del caribe, nuez moscada de China, canela de Madagascar, raíz de regaliz de Italia, piel de naranja y de limón de Sevilla y  raíz de angélica de Francia y Bélgica. Se realizan  4 destilaciones en un alambique tradicional.

Nota de cata: ginebra afrutada, con notas cítricas y una intensa presencia de enebro.

homebottle

5. Aroma Academy presenta: «La alquimia de las Ginebras» por Kim Hahiry. (Directora de formación de Aroma Academy)

Aroma Academy, se fundó hace 10 años por el maestro perfumero George Dood, quien se fijó en la importancia de entrenar el sentido del olfato para poder descubrir todos los elementos que componen una ginebra, ya que el sentido del olor es responsable del 95% del sabor que percibimos., por eso, construyo un kit de aromas para el entrenamiento y que vienen a presentar en esta edición de Ginmotive. Este Kit, se compone de 24 botes con diferentes aromas (4 de varias notas de enebro y 20 de otros diferentes aromas presentes en la ginebra), que nos capacita para reconocer un particular aroma, así como para aprender a nombrar cada aroma y mejorar nuestro vocabulario. Es importante no olvidar que el aroma debe estar guardado en la memoria para reconocerlo. En la sociedad actual, que nos preocupamos tanto por la limpieza y por los olores de ambientadores y perfumes nos ha hecho que perdamos la capacidad para reconocer los aromas. Ademas, existen diferencias geográficas, ya que los botánicos e ingredientes naturales no existen de la misma manera en todo el mundo.

Kim, hizo unas practicas para reconocer los diferente aromas. Primeros oliéndolos de unas tiras impregnadas con diferentes aromas y luego intentando reconocer cada aroma en una copa de ginebra.
Terminó su ponencia presentando un taller sobre aromas, que tiene previsto ser impartido por ella en Barcelona y del que queda pendiente confirmar fecha.

6. Copperhead Gin: «Se tu propio alquimista» por Michel Cobbaert (CEO Copperhead Gin y Damier Group) y Ernesto Llorente (Copperhead Gin Brand Ambassador Spain).

IMG_8907

Estamos ante la presentación de la ginebra de alquimista. Copperhead Gin, viene de Bélgica y quiere recuperar la esencia de la ginebra como bebida medicinal, así se puede ver en el guiño farmacéutico que está presente en la botella con su símbolo característico en forma de serpientes cruzadas y con el Slogan «Medicans potio fortuna inventa», que quiere decir «la bebida medicinal descubierta por fortuna».

Copperhead Gin es una London Dry Gin de 40º , muy equilibrada, elaborada con 5 botánicos: Raíz de angélica, bayas de enebro, cardamomo, cilantro y piel de naranja;  se destila en alambique de cobre.
Una de las caracteristicas de esta ginebra es que utiliza functionals blenders, que no son bitters sino ingredientes nutricionales (complementos alimenticios) que se añaden a la ginebra a la hora de preparar el gintonic con la idea de hacer sentir que cada persona se sienta su propio alquimista. Estos son de 3 tipos diferentes:
Aperitivum: Para abrir el apetito. Se compone de raíz de angélica, pomelo y limón, con este blender la ginebra llega a tener un toque mas amargo.
Digestivum: Perfecto para la digestión. Se compone de jengibre, pomelo y naranja rosa, con este blender la ginebra llega a tener un toque dulce.
Energeticum: Para conseguir un aporte extra de energía. Se compone de guaraná, limón y mandarina, con este blender la ginebra llega a tener un toque fuertemente cítrico.

Esta ginebra se puede tomar con o sin blenders, al tomar con tónica saltan las notas de cardamomo. El perfect serve para esta ginebre seria: 5 cl de  Copperhead Gin, añadir de 4 a 8 gotas de blend a la ginebra, añadir el hielo. Se decora con hoja de cilantro y piel de naranja. Si optamos por el blend «Aperitivum» podemos añadir ralladura de naranja y flor de Sechuan (flor eléctrica); con el blend «Digestivum:» podemos añadir jengibre y flor de naranja, y con el blend Energeticum , ralladura de limón y arándanos secos.

IMG_8912

Destacar la buena imagen exterior de esta ginebra, ya que junto a la botella de cobre, todos los utensilios que utilizan para servir son también del mismo material

El importador para España es BakerDrinks. La ginebra y los blenders se vende en packs conjunto, así como por separado .

7. Ping Pong 129. «Hong Kong. Guardianes de la tradición: de occidente a oriente» (Cata privada de Xoriguer) por Jose Carlos Camps, Brand Ambassador Xoriguer y representante de Ping Pong 129, bar que ha revolucionado Hong Kong con su modelo de Gintoneria.

Jose Carlos Camps comienza su ponencia explicando la importancia de entender al cliente y eso pasa por tener en cuenta la cultura, las costumbres y la tradición. Hay que poder entenderlo para poder transmitir nuestro producto, y eso pasa también por conocer las diferencias entre culturas, como es el caso entre oriente y occidente.

En definitiva, hay que entender las tradiciones del lugar y transmitir las tradiciones de otro país; así como estar atento a las experiencias que viven nuestros clientes con nuestra marca para poder conducirlos a nuestros criterios. De ahí se basa el éxito de Ping Pong 129donde los cambios fueron introducidos poco a poco, por ejemplo en Japón se emplea un tipo de hielo diferente que se conoce como «Roca de Hielo», por eso las copas se tiene que adaptar este. Por otra parte en Japón se desconocían las copas de balón, por lo que hay que ir pocoo a poco introduciendo elementos para que sean aceptado por la clientela.

Continuó hablando de la ginebra Xoriguer, de la que es Brand Ambassador. Es esta una ginebra con 300 años de historia. La primera receta elaborada en España que fue transmitida por ingleses y holandeses y con el mismo método de destilación. Xoriguer es una de las pocas destilerías del mundo que sigue produciendo de forma artesanal y cuya ginebra está reconocida como Indicación Geográfica Protegida «Gin de Mahon». Su particularidad reside en el método de elaboración artesanal denominado destilación simple o «one-shot method», que utiliza como combustible leña procedente de la limpieza y desbroce de los bosques de Menorca y refrigera todo el proceso con agua de mar; en el alcohol vínico de alta calidad utilizado y en sus bayas de enebro seleccionadas y reposadas durante años. todo esto da como fruto una ginebra aromática con recuerdos de enebro, madera verde y hierbas, Junto a notas cítricas deja un final largo y ligero con suave recuerdo a pimienta negra.

En Menorca, con esta ginebra es habitual tomar «La Pomada», el origen de esta tiene lugar cuando las mujeres se incorporaron a las fiestas patronales (antes solo acudían hombres y estos bebían ginebra) y empezaron a rebajar la ginebra con limón.

Xoriguer

8. «Domingo: El vermut: un recién llegado con 200 años de experiencia» (Cata privada) por Tupac Kirby (Experto Barman – «The Cocktail Room«).

Tupac Kirby es un showman, un crack; con lo que su ponencia se convirtió mas en una actuación. Es todo un espectáculo verle contar historias, cantar y transmitir todo ese optimismo que lleva dentro. pero es muy difícil resumirlo en una articulo. Aun así voy a intentar ser lo mas fiel posible. Como buen contador de historias que es, Tupac, comienza contando una historia sobre el origen del domingo como día de la semana dedicado a la calma y la despreocupación, cosa que aprovechó para presentar el Vermut Domingo, un vermut con 15º de alcohol elaborado en España, cuya base es uva blanca desodorizada y entre alguno de los ingredientes aromáticos encontramos ajenjo, genciana, jengibre, díctamo de Creta y corteza de naranja.

Continuó con un recorrido histórico por del vermut, para que adquiriéramos unas pequeñas nociones, mientras degutamos el Vermut Domingo y un Negroni que nos había preparado con ese vermut. Así supimos que el vino y el vermut viajaron por todo el mediterráneo a través de griegos y romanos. El vermut tiene más de 200 años de historia. El primer vermut industrial y patentado lo elaboró Antonio Carpano en su bodega de Turin en 1.786. Es este un vino blanco macerado con diferentes especias que aportan diferentes notas.

Como nota final, nos vaticinó que el futuro es la cocteleria y en está siempre vamos a encontrar el vermut, por eso podemos estar seguro de un aumento del consumo de esta bebida.

9. «Experience Nolet´s Finest Gins« (Cata privada) por Dennis Tambse (CEO Nolet´s Finest Gins).

IMG_8939

Podemos afirmar con rotundidad que era la masterclass estrella y la más esperada por todos, no solo por la calidad y la exclusividad de la ginebra, sino por que incluia una cata privada de su producto más caro, Nolet´s Reserve.

A Dennis Tambse ya lo conocíamos del año pasado, donde también nos dedico una ponencia-presentación de sus productos. Derrochando la elegancia de un verdadero Dandy, nos invita a conocer la firma a la que representa asi como a degustar las 2 ginebras que presenta.

Nolet,  es una destilería propiedad de la familia Nolet ubicada en Schiedam (Holanda), fundada en 1691. Durante todo este tiempo, 11 generaciones han estado presentes a lo largo de toda la historia de la marca. Una característica es que los miembros de la familia siempre prueban el producto durante todas las fases del proceso de elaboración antes del embotellado, asegurando la calidad del producto. Un proceso que mezcla tradición con innovación. Tiene dos tipos diferentes de ginebras:

  • Nolet´s Silver Dry Gin: Ginebra del tipo London Dry Gin floral y afrutada elaborada a base de trigo  con notas de rosa, melocotón y frambuesa. Elaborada con 6 botánicos básicos junto a otros 3 secretos, una combinación única de botánicos nunca usados antes Esta ginebra combina muy bien con una tónica con poco azúcar. Tiene 47º de Alcohol.
  • Nolet´s Reserve Dry Gin. La ginebra más cara y exclusiva del mundo (se embotellan menos de 1.000 botellas al año). Solo desvelan 2 de sus botánicos: Azafrán y verbena, los demás son secretos. La clave de que el sabor dure mucho tiempo en la boca se debe a que solo utilizan los botánicos mas caros . Tiene 52º de Alcohol. El precio de la botella es de unos 700$ aprox.

Degustamos primero otras dos ginebras para luego pasar a la Nolet´s Silver Dry Gin y acabar como broche de oro de esta edición de Ginmotive con Nolet´s Reserve Dry Gin

Open Activities

De estas actividades solo puedo mencionarlas, ya que por coincidir horarios con las masterclass no pude estar presente en ellas; solo pude ver las presentaciones de Frank Lola y la de ginebra Senns a cargo de  Rubén Hermoso  que me parecieron muy interesantes además de todo un espectáculo.

«¿Hablamos? Catando y comparando, compartiendo con vosotros experiencias». Por Alex Illa (Técnico en Viticultura y Enología).

«My Gin: SENNS» no es solo una ginebra, es un conjunto de sensaciones que nacen de la ilusión, creatividad y curiosidad de un bartender que con recursos limitados crea esta receta donde mezcla 9 botánicos obteniendo la 1ª Gin de Burgos desarrollada 100% por un bartender. En GinMotive 2015 presentamos esta nueva creación de autor de Rubén Hermoso que nos deleitará con los mejores cócteles de aperitivo y sus fantásticos Gin Tónics utilizando técnicas de coctelería evolutiva y que se empezara a comercializar a partir de junio de esta año.

«Un Viaje con Regal Rogue de aromas nativos australianos… ¿o son botánicos?» Por Lord Ward (Cata privada). Lord Ward le llevará en una aventura de sabor a través de este galardonado vermut australiano. Además podrás probar la Lively White de la variedad Bold Red, un viaje de aromáticos australianos únicos.

«Seagram’s Premium Tonic Water« por Sergio Estevez. (Experto Mixólogo autor del libro «Gin Tónic para Dummies«).

«Acha 200 años destilando. La Tradición de Anubis London Dry Gin y la innovación de Imagic Gin« por Gabriel Acha (Director de Destilerías Acha).

 Prueba Máster Ginmotive para profesionales.

«Perfect Serve The King of Gins». Broker’s London Dry Gin por Pipo Fuster (Pipos Gin).

«¿Cómo convertirse en un clásico? (Beefeater por Frank Lola  y Sebastián Colomo (Eccola Bar).

«Sabor cubano desde La Floridita (Cuba)» por Nicolay Mesa (coctelero de La Floridita en La Habana).

Para finalizar quiero dejaros lo que más me ha llamado la atención, lo mas novedoso de esta edición :

4 Spirits, Confieso que conocí a esta empresa a raíz de una conversación de un asistente al Salón que me recomendó que probara sus galletas «Cookies 4Gin». Así que esperé a encontrarme con Pablo Nogueira para que me hablará de sus productos y, como no, poder probar la tan ansiada galleta. 4 Spirits es una empresa que se dedica a la comercialización de botánicos aromáticos para cocktails y de las primeras cookies para acompañar tanto los gin-tonics como los cocteles. Aquí nos presentaron:

Botánicos 4Gin:

IMG_8933

4GIN Black, contiene 8 botánicos clásicos: Cardomomo, Enebro, Pimienta de Jamaica, Pimienta Rosa, Manzanilla, Clavo, Estrella de Anís y Rama de Canela.
4GIN Purple, contiene 8 botánicos con una matriz mas dulce y mediterránea: Cilantro en Grano, Cassia, Ajedrea, Romero, Regaliz, Estragón, Salvia y Comino.
4GIN Red, contiene 8 botánicos picantes y fuertes: Jengibre, Pimienta Sichuan, Guindilla, Azafrán, Alcaravea, Mostaza Negra, Pimienta Negra y Nuez Moscada.
4GIN Green, contiene 8 tés para infusionar con los Gin-tonics transformándolos en mas frescos y suaves. No le añaden colorantes ni aromas, por lo que no altera la estructura de la ginebra. Los Botánicos son: Ceylan, Jazmín, Rooibos, Manzanilla, Tila, Lavanda, Té Verde y Vainilla.

Blends 4Gin: Mezcla de botánicos y tés que podemos saborear en 3 versiones: Picante, floral o mediterráneo.

IMG_8934

Chilli Blend: Mezcla de 3 botánicos con sensaciones picantes: Cassia, pimienta de Sichuán y guindilla.
Floral Blend: Mezcla de 3 botánicos florales y suaves: Lavanda, Rooibos y Earl Grey.
Mediterranean Blend: Mezcla de 4 botánicos frescos y cítricos: Zimbro, pimienta rosa, cassia y corteza de naranja amarga

Pero de sus productos los dos que más me han llamado la atención por su carácter novedoso son:
Las Cookies 4GIN elaboradas de forma artesanal con enebro fresco, piel de limón y que son el snack perfecto para acompañar un Gin-tonic. Buenísimas y con un gran sabor a enebro. Espectaculares.

P9140075

Una caja hermética para el profesional y diseñada para conservar los botánicos mediante un sistema de cierre por presión que extrae el aire del interior y evita la entrada de la luz, manteniendo las esencias y propiedades de los botánicos en su interior

4Spririts-008

Aroma Academy: Con sus kits de aromas para entrenar el sentido del olfato.

La ginebra vikinga Kimerud y la ginebra belga  Copperhead Gin, que os he descrito al hablar de ellas en el apartado de Masterclass; y la ginebra Imagic Gin, la ginebra que cuando se añade la tonica, como consecuencia del carbónico, cambia de color gracias a una reacción química quedando la copa de color violeta, de ahí que se la comercialice como «La ginebra que cambia de color»

Este año la bebida invitada era el Vermut, ya que España es uno de los mejores productores de vermut del mundo y tomar este aperitivo los domingos forma parte de nuestra idiosincracia,. así que esperamos que no  venga solo de visita y que para la Proxima edición siga estando entre nosotros.

Destacar que de un año para otro he podido apreciar que nos hemos hecho mas especialistas, apreciamos mejor una buena ginebra, Ya no nos vale lo que nos digan sino que queremos reafirmar lo que nos dicen con nuestra cata. Hemos perdido el miedo a hablar con los productores, comerciales, bartenders. Y ahora ya somos capaces de hablarles de tu a tu y de mostrar nuestra opinión sin miedo alguno. Por otra parte han aumentado el numero de ginebras elaboradas en España con estupendas referencias como: Gin 1947, Ginebra 5th, Gin MareGinBear Madrid, Ginself Gin, Siderit GinWint & Lila, Sikkim Gin, Gin Rives, …

Solo me queda  agradecer a GinMotive y a Fenicia Marketing Gourmet, la estupenda organización con la que siempre nos tienen acostumbrados, con mención especial a María Muníz y a Teresa Otazu por todo el cariño con el siempre me atienden, todo un lujo. Nos vemos en GinMotive 2016.

Anuncio publicitario